¿Cómo reducir los gastos de agua y luz de tu departamento?
Algunos consejos para reducir el consumo de agua en tu departamento:
Lo más importante es que comprendas como es el uso de agua compartida en un edificio. La medición es el primer paso que conduce al control y, finalmente, a la mejora. Si no puedes medir algo, no puedes entenderlo. Si no puedes entenderlo, no puedes controlarlo. Si no puedes controlarlo, no puedes mejorarlo. Por ello, instala un medidor de agua para saber quién está usando mucha agua en tu edifico.
Revisa por posibles fugas. ¿Sabes que la fuga de una gota por segundo desperdicia más de 25 litros de agua al día? Eso equivale a unos 10 000 litros de agua al año. Comprueba si hay fugas de agua en tus grifos, tuberías, inodoros o en el tanque general del edificio y arréglalas.
Convierte los grifos existentes de tu departamento en grifos eficientes mediante el uso de aireadores de agua de bajo flujo. Estos aireadores son fáciles de instalar y ofrecen una amortización muy rápida. Puedes lograr hasta un 80% de reducción en el desperdicio de agua con la ayuda de este dispositivo.
Es de gran ayuda si tu inodoro usa un sistema de descarga eficiente de agua o descarga doble. Alrededor del 27% del agua de un edificio lo usan los inodoros. Los antiguos inodoros o los inodoros sin este sistema consumen más de 12 litros de agua en cada descarga, mientras que los de descarga eficiente utilizan solo 4-6 litros de agua.
Instala a tu ducha cabezales de ahorro de agua.Toma duchas más cortas. Una forma de reducir el consumo de agua es cerrando la ducha al momento que comienzas a enjabonarte. Vuélvela a abrir cuando necesitas enjuagarte. ¿Sabes que una ducha que está abierta por diez minutos consume aproximadamente de 150 a 200 litros de agua?
Si tienes una lavadora, lavar tu ropa solamente cuando tengas una carga completa. Si no es así, utiliza el nivel del agua o selección apropiada de carga según la cantidad de ropa sucia a lavar que tengas.
Para cepillarte los dientes o afeitarte no es necesario que dejes tu grifo abierto. Solo humedece tu cepillo un poco y para enjuagarte la boca usa un vaso lleno de agua. De esta manera, ahorrarás muchos litros de agua.
Guarda agua potable en la nevera (o usa el dispensador de agua de tu refrigerador). Esto evitará que abras tu grifo y desperdicies agua.
Si tienes plantas en tu departamento, trata de que sean plantas de sequía, es decir que no necesiten mucha agua para sobrevivir. (Fuente: MS Inmobiliaria)
Algunos consejos para que manejes de forma adecuada tus artefactos eléctricos:
Desconecta todo lo que no utilices. Desde el cargador de celular hasta la cocina eléctrica, pasando por la televisión, laptops, licuadora, microondas, etc. Así no sobrecalientas los artefactos y ahorrás dinero al eliminar el consumo fantasma. ¿Qué es eso? es el consumo de electricidad que se genera cuando un aparato está apagado pero conectado y listo para ser usado. Según el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), este consumo representa hasta un 12% en la factura de luz.
Maximiza el uso de tu lavadora. En cada lavada trata de llenarla con la cantidad de ropa indicada como máximo. ¿Por qué? porque cuando menos ropa pones, gastas agua y electricidad de más; por el contrario, si colocas más ropa de la cuenta, ésta quedará mal lavada y forzarás innecesariamente el motor, aumentando la cantidad de energía consumida. Dale un mantenimiento frecuente, según indique el manual de instrucciones del artefacto.
Cuida tu refrigerador. Este es el electrodoméstico que más energía consume, por lo que debes tomar medidas para procurar que funcione correctamente. No dejes la puerta abierta mucho tiempo y fíjate que esté bien cerrada siempre, así el motor no trabajará de más. Tampoco pongas en él alimentos muy calientes, pues el refrigerador consumirá más energía para enfriarlos. Deja al menos 5 cms. entre la pared y la parte posterior del refrigerador para que el aire del sistema circule libremente. Si tu refrigerador necesita descongelarse manualmente, hazlo antes de que la escarcha en él forme una capa de más de 3 milímetros.
Pon atención a la iluminación. La iluminación significa al menos la tercera parte del consumo de energía en el hogar. Evita encender focos en el día, aprovecha al máximo la luz natural. Procura usar focos ahorradores o LED. Aunque son un poco más caros, duran más y usan entre 50% y 80% menos energía eléctrica que los focos incandescentes. (Fuente: RPP Noticias)
aedificium.pe El mejor software de administración de edificios del mercado. Úsalo y reduce un 40% del tiempo en tus gestiones.